Author Archives: Iñaki Caperochipi - Paginas 7

Reportaje de piso en venta en Orio.

Reportaje de piso en venta en Orio. Una pareja de amigos me encargó el reportaje fotográfico de su piso para tener material suficiente para  promocionar su venta. El día que quedamos para hacerlo amaneció gris, típico en el Pais Vasco, pero a medida que pasaban las horas, no hacía mas que empeorar.

Pertrechado con un buen trípode y con un disparador realizamos la sesión y viendo el resultado en ningún momento echamos de menos al sol.

Leer más »

Cursillo fotográfico en Artezaleak para el mes de Marzo

Cursillo fotográfico en Artezaleak para el mes de Marzo.  Para el proximo mes de Marzo se está preparando un nuevo cursillo fotógrafico de iniciación a la  fotografía digital. Aún no hay fechas pero lo mejor es llamar a  Artezaleak al 943835568. También podeis contactar mandando un mail a artezaleak@telefonica.net.

Allí os indicarán horarios, y dìas

Agur

Nieve en Aralar

Nieve en Aralar. Este fin de semana, es posible que nieve hasta en la costa, pero lo que es seguro, es que Aralar se volverá a cubrir del blanco elemento. Las fotos del post son antiguas pero fueron realizadas despues de una gran nevada que dejo todo a todo el  territorio tiritando y maquillado de blanco. Tuve la suerte de subir al rebufo de uno de los quitanieves que limpiaba la carretera de acceso a San Miguel. De hecho en el parking solo estábamos cuatros vehículos. Desde la explanada limpia de nieve se divisaba todo el valle cubierto de nieve.

Pude aprovechar el día para hacer estas fotos con la naturaleza a tope. Nieve recién caída, sin pisar y unos tímidos rayos de sol que proyectaban una sombras muy fotogénicas.

Leer más »

Arquitectura islámica.

Arquitectura islámica. Os quiero enseñar varios detalles de arquitectura islámica. Concretamente están sacados en la ciudad de Samarkanda de Uzbekistan. Se trata de unos arcos de la Medersa Tilla Kari en la increíble plaza del Registan. Como podéis comprobar son todas diferentes. Predomina el color azul y las filigranas típicas de la decoración árabe. En esta ciudad, Samarkanda, nos encontraremos con otros buenos ejemplos de arquitectura islámica. La ciudad tiene muchos tesoros para enseñar.

Pasear por esta ciudad es quedarte boquiabierto y con el cuello torcido de poder ver tantas maravillas. No solo Samarkanda, Bukhara y Khiva tambien tienen su protagonismo en esto de la arquitectura islámica. Los arquitectos árabes eran unos maestros de la arquitectura y sobre todo de decorar esa arquitectura. Tengo muy buenos recuerdos de poder tocar y sobre todo ver las columnas decoradas con trozos de ceramicas de todos los colores. De cerca no te decían nada, pero en cuanto te alejabas algo la cosa cambiaba

 

Leer más »

Gran Hotel Balneario de Zestoa

Gran Hotel Balneario de Zestoa. El Gran Hotel Balneario de Zestoa, situado a las afueras de Zestoa, dispone de 127 habitaciones en sus tres plantas. Además de la zona de baños cuenta con varias estancias con pedigri. El Gran Comedor, con una altura de mas de 12 metros, donde pueden comer mas de 500 personas mientras disfrutan de la música tocada por la orquesta. El Salón Teatro con su sorprendente acústica y su enorme escenario, permite disfrutar de todo tipo de actividades a mas de 200 personas. También es de destacar  el Comedor Arabe, con sus arquerias moriscas, que da asiento a mas de 150 comensales.

Asimismo dispone de una variada serie de instalaciones de hidroterapia como hidrogim, piscinas, baños de agua y duchas.

Leer más »

Bilbao Premium City Guide

Bilbao Premium City Guide. Hace ya unos meses salió en la iTunes Store la app Bilbao Premiun City Guide para iPhone e iPad. Junto con Joseba Bengoetxea, nos encargamos de la realización de las fotografías que ilustran la app. Arte, Gastronomía, Arquitectura, diseño, compras, planes, excursiones y demás actividades para poder realizar en Bilbao están reflejadas en la app. Cuenta con un mapa interactivo para encontrar los lugares de interés. También es posible buscarlos por categorías y zonas. Está disponible en euskera, español, inglés y francés. Es gratuita y la podéis descargar desde aqui: Bilbao Premium City Guide. Aquí tenéis una segunda selección de las  fotografías que se realizaron

Terraza Alhondiga

Leer más »

Madagascar 17. Morondava

Madagascar 17. Morondava. Retomamos nuestro viaje por Madagascar. De camino pasamos por Ilakaka, la ciudad de los zafiros, un calle larguísima, llena de tiendas, bancos, policía y guardas jurados. LLegamos a Tolear en la costa este de Madagascar, frente a Mozambique y cogemos un corto vuelo hasta Morondava, una pequeña ciudad costera mas al norte. La ciudad está bañada por el mar y la arena. Sus playas son muy bonitas. Los atardeceres tomando una cerveza y viendo como el sol va cayendo en el horizonte, lleno de goletas pescando, son sublimes.

Contratamos un todoterreno para visitar , mas al Norte, el Parque Nacional del Tsingy de Bemaraha. Nada mas salir de Morondava paramos en la Avenida de los Baobabs. La polvorienta pista atraviesa una zona entre baobabs que es parada obligatoria de todos los que pasan por aquí. Los Baobabs (Adansonia digitata) son grandes arboles de mas de 30 metros de alto y con edades de 800 años. La zona tiene una gran belleza. Nosotros pasamos a una hora en la que la luz está un poco alta… a la vuelta intentaremos pasar al atardecer.

Leer más »

Carnavales de Alsasua (Navarra)

Carnavales de Alsasua (Navarra). A ultima hora de martes de carnaval, Alsasua se transforma en un akelarre. Personajes con cuernos, espalderos de lana de oveja, pantalones azules de mahón y abarcas negras salen como locos para sembrar el terror en la villa. Son los Momotxorros. En sus manos llevan un sarde o tridente con el que atemorizan a todo el que pase a su alrededor. Una parte importante de la vestimenta es la sábana empapada de sangre que les cubre toda la espalda. Asimismo esconden su cara detrás de un pañuelo

Leer más »

Carnavales de Unanua (Navarra)

Carnavales de Unanua (Navarra). Situada a los pies de la mole montañosa de Beriain, el pequeño concejo de Unanua celebra su martes de carnaval de manera particular. A primeras horas de la mañana los mamuxarros, comienzan a imponer su ley por las calles. Van vestidos de blanco con una pañuelo de colores en la cintura. Llevan también unos cascabeles pero uno de los rasgos fundamentales es la careta metálica que les cubre la cara. Portan asimismo una largas varas con las que amenazan y pegan a quien se cruce en el camino. Son típicas las persecuciones a las jóvenes locales que tras su captura, se arrodillan y besan la rodilla del mismo mientras les hacen la cruz en la frente. La mañana termina con un amaiketako en los aledaños de la iglesia.

Leer más »

Carnavales de Lantz (Navarra)

Carnavales de Lantz (Navarra). Mañana martes de carnaval tenemos la oportunidad de conocer otro de los carnavales rurales mas auténticos de Navarra. Lantz, se encuentra a muy pocos kilómetros de Pamplona en pleno valle de Ultzama. Los personajes principales de este carnaval son:

Miel Otxin, un malvado bandido, representado por un muñeco de varios metros de altura con los brazos en cruz, con una blusa estampada azul. En la cabeza lleva un sombrero cónico profusamente decorado. La noche del martes será quemado en una hoguera mientras los vecinos bailan a su alrededor.

Ziripot: personaje gordinflón vestido de tela de saco relleno de paja que le hace muy dificil el caminar.

Zaldiko: personaje mitad hombre, mitad caballo que persigue a Ziripot hasta tirarle a suelo

Arotzak: los herreros, vestidos con sacos y portadores de martillos y tenazas para herrar al zaldiko

Txatxos: gente del pueblo vestida de ropas viejas y coloridas y con la cara tapada, portan una escoba con la que hostigan a todos los presentes

Leer más »