Archivos de Tags: viajes - Paginas 12

Papua. El Valle de Baliem 1

Papua. El Valle de Baliem 1. Hace ya algunos años alentados por un importante premio fotográfico que gané en su momento, decidimos tirarnos a la aventura. Nuestra idea era conocer la vida y las costumbres de las tribus de montaña de la parte occidental de la Isla de Nueva Guinea, antes llamada Irian Jaya, actual provincia de Indonesia. Para ello había que llegar hasta la lejana isla. Contactamos con una agencia local y poco a poco fuimos cerrando lo que queríamos ver.

Volamos vía Bali hasta Jayarapura capital de esta provincia indonesia. Desde allí en un ruidoso y destartalado avión de hélices no lleva hasta Wamena en pleno valle de Baliem. A la mañana siguiente tras un merecido descanso en un agradable hotel conectamos con la agencia local. Queremos hacer un trekking de 12 días por el valle pernoctando en las aldeas de las tribus dani. Estos son físicamente muy diferentes al resto de los indonesios. Su piel es negra, su pelo rizado y su cultura anclada en un pasado bastante lejano

A mediodía siguiente con todo ya organizado salimos hacia las montañas en un destartalado jeep, hasta un pequeño pueblo donde cogeremos a los porteadores. Nos instalamos en la escuela del poblado y deambulamos por la zona. La gente nos recibe muy bien, nos invitan a entrar a sus casitas. No nos entendemos con ellos pero nos reímos mucho. A última hora volvemos a la escuela. Pronto cenaremos y nos meteremos en los sacos…seguirá Leer más »

Mis fotografias preferidas. 6

Mis fotografias preferidas. 6. Llevaba algún tiempo sin subir ninguna de mis fotografías favoritas. En este caso nos vamos casi a las antípodas, exactamente a la isla de Papua Nueva Guinea. Allí en la meseta montañosa central se ubica la pequeña ciudad de Mount Hagen que celebra todos los años una colorista concentración de las diferentes etnias del país: El Sing Sing de Mount Hagen. Mas de 80 etnias diferentes de todo el pais lucen con orgullo su folklore, su vestimenta y sus tocados. Aqui os subo una foto de uno de los personajes que pululaban por allí. Hace tiempo subi otro post de una exposición que hice de retratos de nativos de la isla de Papua

Espero que no os dé miedo y salgáis corriendo

Lluvia en Harare (Ethiopia)

Lluvia en Harar (Ethiopia). Habíamos pasado todo el día caminando por Harare, una de las pocas ciudades musulmanas de Ethiopia. El cielo estaba denso y lucía un color extrañísimo que enfatizaba el impresionante colorido de las ropas de las mujeres. De repente sonó un trueno rompiendo la calma. Al rato un rayo atravesó el cielo y empezó a oler a hierba húmeda. Cayeron las primeras gotas y corrimos a encontrar refugio en la única terraza que vimos.  Era una pequeña cafetería. Nos pedimos unos cafés y empezó a descargar con toda la furia del mundo. Con nuestros cafés en la mano asistimos al espectáculo desbocado de la naturaleza. En unos minutos la calle era un río…Los taxis avanzaban salpicando a diestro y siniestro. En un momento un anciano cruzó impertérrito y con parsimonia la calle. Saqué la cámara y disparé solo una foto: esta que comparto con vosotros en blanco y negro.

Madagascar 18. El Rio Tsribihina

Madagascar 18. El Rio Tsribihina. Dejamos atras la avenida de los baobabs y seguimos por las polvorientas pistas de esta zona de la isla. Aquí no hay carreteras asfaltadas, solo pistas de barro y polvo o el río. Nuestro destino es el Parque nacional de los Tsingy de Bemaraha. Tras varias horas de ruta y llenos de polvo llegamos a un embarcadero. Debemos cruzar el Rio Tsiribihina y la única manera de hacerlo es en ferry. Bueno los llaman ferry pero realmente son varias barcazas unidas con una superficie para que suban coches, todoterrenos, camiones, personas y animales.

Las labores de estiba llevan su tiempo. Primero el ferry se aproxima a tierra, colocan unos carriles de hierro por donde pasan los vehiculos y luego poco a poco empieza a subirlos. Gritos, motores  a tope de revoluciones..y mucha tensión. Al cabo de un rato los vehículos y las personas estan a bordo y nos queda una plácida navegación de un par de horas. Nos cruzamos con todo tipo de embarcaciones, la mayoría cargadas hasta los topes…

Finalmente llegamos a la  otro orilla del Río Tsribihina y tras todo el zafarrancho de estiba y descarga proseguimos nuestra ruta. Aún nos queda otro río para pasar…pero tenemos la mala suerte de romper la suspensión del 4×4. Después de un buen rato y con la ayuda de otros colegas de nuestro chofer consiguen hacer un apaño…

Leer más »

Madagascar 17. Morondava

Madagascar 17. Morondava. Retomamos nuestro viaje por Madagascar. De camino pasamos por Ilakaka, la ciudad de los zafiros, un calle larguísima, llena de tiendas, bancos, policía y guardas jurados. LLegamos a Tolear en la costa este de Madagascar, frente a Mozambique y cogemos un corto vuelo hasta Morondava, una pequeña ciudad costera mas al norte. La ciudad está bañada por el mar y la arena. Sus playas son muy bonitas. Los atardeceres tomando una cerveza y viendo como el sol va cayendo en el horizonte, lleno de goletas pescando, son sublimes.

Contratamos un todoterreno para visitar , mas al Norte, el Parque Nacional del Tsingy de Bemaraha. Nada mas salir de Morondava paramos en la Avenida de los Baobabs. La polvorienta pista atraviesa una zona entre baobabs que es parada obligatoria de todos los que pasan por aquí. Los Baobabs (Adansonia digitata) son grandes arboles de mas de 30 metros de alto y con edades de 800 años. La zona tiene una gran belleza. Nosotros pasamos a una hora en la que la luz está un poco alta… a la vuelta intentaremos pasar al atardecer.

Leer más »

Madagascar 16. Parque Nacional de Isalo

Madagascar 16. Parque Nacional de Isalo. Nos volvemos a poner en marcha. Tenemos que salir del parque y encontrarnos con nuestro 4×4, pero aún nos quedan cosas interesantes por ver aquí. Tras un par de horas caminando llegamos a una zona plagada de pequeños baobabs con flores amarillas. Se trata de los Pachypodyum Rosulatum Gracilius, endémicos del pais. Son de tamaño pequeño, mas o menos como una pelota de fútbol. En nuestra ruta observamos también una zona de paredes de arenisca erosionada con  formas inverosímiles. Cuando el sol  está en lo más alto llegamos a una preciosa piscina de agua turquesa. Curiosamente el agua está templada y en el fondo de la misma hay arena. No podemos evitarlo y nos pegamos un chapuzón…

Empezamos a descender y poco a poco vamos dejando el Parque Nacional de Isalo. Finalmente recuperamos nuestro vehículo y volvemos a Ranohira. La puesta del sol nos ofrece un momentos irrepetibles. La luz es maravillosa, dorada hasta decir basta. No paro de hacer fotos. Por fin a ultima hora llegamos a nuestro hotel y sentados en la piscina esperamos a cenar con una buena copa de vino malgache y disfrutando de las ultimas luces del día.

Leer más »

Retratos por el mundo

Retratos por el mundo. Incorporo una nueva entrada sobre retratos por el mundo. En este caso tenemos retratos realizados en el Sing Sing de Mount Hagen en Papua Nueva Guinea, Un anciano kirgis en el Lago Son Kul de Kirgyzstan, una joven geleb cerca de la frontera de Etiopia con Kenia, nuestro guía por el desierto Libio, y una mujer en el mercado de Sapa en el Norte de Vietnam.

De todas las fotos y de sus modelos guardo buenos recuerdos. Normalmente recuerdo mas los viajes por las personas que por los lugares y mas bien diría que conecto a las personas en los lugares.

Espero que disfruteis de la selección.

Leer más »

Madagascar 14. Parque Nacional de Isalo

Madagascar 14. Parque Nacional de Isalo. Seguimos con nuestra ruta por Madagascar. Estamos ya por el centro de la isla. Hemos pasado por una gran meseta si apenas población, para llegar a ultima hora de la tarde a Ranohira, pequeño pueblo donde se encuentra la entrada al Parque Nacional de Isalo. Aquí se encuentran las dependencias del parque, la casa de los guías. También es un buen sitio para tomarse algo e incluso buscar alojamiento. A la mañana siguiente una vez contratados el guía, el cocinero y el porteador nos ponemos en marcha. Nuestra idea es pasar una noche en el parque y hacer un recorrido por sus sitios mas significativos. Pasaremos por una gran variedad de terrenos. Desde montañas enteras de piedra arenisca erosionada de manera inverosímil a barrancos profundos y llenos de verdor, rematados por unas piscinas naturales que invitan a darse un baño. Seguirá…

Leer más »

Comercio móvil.

Comercio móvil. En los los países asiáticos y africanos el comercio móvil está muy arraigado. En nuestro entorno poco a poco se ha perdido esta costumbre de vender productos desde carros, carricoches, motocarros y demás. En estas imágenes os quiero mostrar una pequeña selección de tiendas con ruedas. Desde el típico carro con ruedas de bicicleta y plagado de verduras en el Sur de la India, hasta un carro de obras con toldo y preparado para vender sandías en Sanaa, pasando por un pequeño carro vendiendo bebida helada en pleno casco antiguo de Kashgar.

Leer más »

Madagascar 13. Ambalavao

Madagascar 13. Ambalavao. Salimos de la zona montañosa para dirigirnos a Ambalavao. Unos viñedos con colores otoñales nos sorprenden y decidimos desviamos de la ruta para visitar la bodega. Muy atentamente nos la enseñan. Aquí prima el trabajo manual. La sección de embotellado esta compuesta por una persona y una maquina de encorchar a mano…Al final de la visita adquirimos unas botellas de recuerdo por la hospitalidad que han mostrado al enseñarnos la bodega.

Ambalavao está en un valle rodeado de montañas. Tiene un importante mercado de ganado así como un mercado general muy colorista. Las casas con las balconadas son típicas de la zona. Al atardecer nos dirigimos a la reserva de Anja, donde podemos volver a observar a los graciosos lemures de cola anillada. La reserva esta situada al abrigo de una gran montaña de granito. Enormes rocas fruto de un desprendimiento crean un laberinto donde animales y flora comparten espacio. Abrazados a cualquier oquedad de las rocas observamos pequeños arbolitos llenos de espinos y flores multicolores.

A ultima hora del día nos sentamos en un bar a compartir unas cervezas con la gente local. Nos gusta Ambalavao.

Leer más »